Altruismo: desde los Sifonóforos al Humano.

posted under , , , , , by "E"
Los Sifonóforos son parientes de nosotros, los humanos. De acuerdo a su sistematica se caracterizan por: son los primeros (evolutivamente hablando) animales metazoos, o sea, animales pluricelulares compuestos por tejidos, tambien forman colonias nadadoras que comprenden varios tipos de polipos y pequeñas medusas. De acuerdo a esto ultimo, serian parientes de las grandes medusas que todos conocen (o han escuchado, leido o visto), y claro que es cierto. Si bien difieren pues, las medusas son generalmente individuos de vida libre, mientras que los Sifonóforos, se mueven, pues flotan, pero mas bien andan a la deriva. Flotan porque el extremo de la colonia es similar a un flotador natural, del cual cuelgan numerosos polipos encargados de la nutrición.

Me detengo en la descripción, pues, este orden de animales es complejo tanto en forma, reproducción, linea evolutiva y otras caracteristicas. Mas bien me detengo pues el objeto de este texto apunta en otra dirección. Con la descripción anterior, quiero dejar un pequeño esbozo en la mente del lector, el cual se enfoca en caracterizar a este animal como un animal "simple", versus lo "complejo" de un ser humano. No describiré al humano, pues tampoco es el objeto, si no que me centraré en lo "social" de cada uno.

Lo haré con la ayuda de E.O.Wilson, (citado en entradas anteriores en este blog), especificamente de su libro Sociobiología: La Nueva Síntesis, de 1975. Según este autor se reconocen cuatro "cimas" de la evolución social, las cuales son:

1) Los Invertebrados Coloniales: tales como Corales, Sifonóforos (los de arriba) y los briozoos (animales semejantes a plantas, marinos), los cuales han desarrollado sociedades casi perfectas. Comenzando con las agrupaciones de individuos autosuficientes (zooides), una serie evolutiva y gradual ha llevado hasta agregaciones semejantes a las de un organismo pluricelular. En este ultimo caso, los individuos, fisicamente unidos, estan especializados segun las diversas funciones y estan estrechamente integrados en cuanto a su estructura. La cooperación y el "altruismo", entre los miembros, por el bien de la colonia es virtualmente completo.


2) Los Insectos Sociales Superiores: Hormigas, Termes, y algunas abejas y avispas, aqui la estrucutra social es menos perfecta, pero existe una semejanza con los invertebrados inferiores. Hay castas esteriles y especializadas que alimentan "altruistamente" a las crias y defienden a la colonia y a la reina, a menudo con agujones suicidas. La colonia, aunque formada por individuos separados, se mantiene gracias a intrincadas formas de comunicacion (feromonas, etc). No obstante, el exito de la colonia, depende, en una medida considerable, de la independencia de los individuos. Las reinas no son siempre las exclusivas ponedores de huevos: parece ser que las obreras rivalizan ocasionalmente con la reina a la hora de poner los huevos que producen los machos.


3) Sociedades de vertebrados: incluidos los Mamiferos, el comportamiento independiente y el antagonismo es aun mayor. El comportamiento individual es fundamentalmente egoista. La cooperación y la asociación con el grupo son sobre todo conveniencias que mejoran las oportunidades de supervivencia y reproduccion del individuo. El "altruismo" se basa principalmente en el parentesco. Se dirige fundamentalmente a la descendencia personal, pero puede extenderse a otros parientes y asociados. Está mejor desarrollado en los mamiferos y en algunas aves. A diferencia de lo invertebrados la comunicación es más elaborada: los grupos responden como individuos, se forman lazos entre ellos y el aprendizaje y la tradición adquieren importancia.


4) La Estructura Social Humana: es lo bastante diferente como para ser reconocida como la cuarta "cima" de la evolución social. Se ha originado solo una vez, mientras que las otras se ha desarrollado repetida e independientemente. Su nivel de complejidad es único. Su divergencia de las otras sociedades de vertebrados ha tenido lugar a través de la inteligencia y la capacidad para aprender del pasado y para planear de antemano Persiste el egoismo, pero los lazos de parentesco se han desarrollado mas que cualquiera otras especies sociales: el altruismo recíproco a menudo se extiende por generaciones. Su cooperación la aproxima a las sociedades de insectos y, mediante el lenguaje, las sobrepasa en gran medida en cuanto a comunicación.

De esta forma la evolución al parecer tiende hacia una reducción de la coperacción entre los individuos que conforman el grupo. El hombre, entonces a podido alterar este orden y ha podido aumentar el grado de supervivencia y reproducción personal, pero, su capacidad para esta cooperación se ve deteriorada cuando hay una elevada densidad de población.

Con solo estos datos consideremos nuestro rol en las sociedades y nuestro rol como ocupantes del ambiente natural actual y futuro. Asi, cuando debamos debatir de la union social de la cual tan orgullosos estamos, solo hechemos una mirada a nuestros parientes mas cercanos, y lejanos a la vez, e inclinemos nuestra cabeza con el debido respeto que todo ser se ha ganado en este mundo, y en cualquier otro.

0 comentarios

Make A Comment
top