Cicleteando cerca de Coyhaique

posted under , , , , , by Hrodric

Ver mapa más grande

En la bella (y terriblemente amenazada) región de Aysén (entre Puerto Montt y Punta Arenas para la gente que aún desconoce su estupendo país... que los salve su dios...) se encuentra Coyhaique la ciudad capital, para llegar allá puedes optar por la más costosa vía aérea, terrestre por Argentina y recorriendo interminables pampas o terrestre por la Carretera Austral, (este último altamente recomendado). La ciudad funciona como centro neurálgico para acceder a las diferentes "ofertas" de la región.
Esta vez les comentaré lo que pueden hacer con una bicicleta, si poseen una mountainbike es ideal pero también podrían arrendar una (les podría decir donde pero no hago publicidad gratis... además no hay mucha oferta tampoco), un trayecto sencillo consiste en tomar la salida "alta" de Coyhaique por la avenida General Baquedano y tomar el desvío al sector Tejas Verdes, éste es un balneario en el río Coyhaique, es bastante popular y durante el verano usualmente es el destino elegido por los coyhaiquinos que no pueden realizar un viaje más largo; hasta este lugar disfrutamos un camino pavimentado ya que a continuación agradecerás tener un buen asiento o amortiguación trasera en tu bici para el resto del común camino de ripio. Inmediatamente después del puente hay otro desvío que se dirige a un sector residencial llamado El Verdín (al cual podrías ir pero es un camino sin salida y sin mayor atractivo) A propósito de esto, como suele suceder en los caminos de nuestro país, son pocos los conductores lo suficientemente cultos como para respetar como se debe a los ciclistas, así que es recomendable (como siempre) conducir a la defensiva en todo momento y estar atento a piedras y polvo proyectados por el "Colin Mcrae" de turno. Al cabo de una hora u hora y media se vuelve a divisar el río Coyhaique y puedes comenzar a escoger un lugar adecuado para descansar o comer algo a orillas del río disfrutando el silencio y alejado del polvo del camino, o bien en el puente puedes detenerte y caminar un poco e incluso nadar en un pequeño pozón que algunos jóvenes usan para ello. En este punto comienza el regreso a la ciudad con un descenso leve que ayuda a descansar un poco y permite disfrutar más de la vista; al avanzar unos cuantos kilómetros se encuentra el desvío a Coyhaique Alto donde se puede llegar a la estepa patagónica, este trayecto significa un gran esfuerzo físico y mayor preparación como para recorrerlo en bicicleta. Finalmente luego de tal vez una hora (dependiendo de tu nivel por supuesto) comienza el ingreso a Coyhaique y al regreso a tu vida cotidiana.

Por los peligros inherentes al ciclismo es recomendable andar siempre acompañado, sobre todo si eres principiante, protegido del sol en verano y el frío en otoño y con abundante agua ya que debido a la cercanía de estos sectores con la ciudad el agua está contaminada y no se puede beber (no como en ciertos sectores de la carretera Austral donde puedes beber de fuentes naturales).

En conclusión si una tarde cualquiera te sientes con energía de sobra y quieres dar una vuelta este es uno de los muchos recorridos que puedes hacer.

www.coyhaique.cl

Unas fotos del paseo a continuación.





2 comentarios

Make A Comment
top